Acabo de encontrar en la web la página de la Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia) sobre el libro Las otras geografías, con el que los profesores Joan Nogué (Universitat de Girona) y Joan Romero (Universitat de València) han querido compendiar un conjunto de visiones críticas del mundo actual elaboradas desde diferentes disciplinas universitarias, pero también desde ámbitos de trabajo menos teórico, como es el de la labor de las ONG.
Yo estoy ahí, en ese libro, al lado de Ignasi Carreras, que fue director (1995-2005) de Intermón Oxfam, con quien elaboramos un artículo (“Los nuevos retos de la lucha contra la pobreza”), que intenta resumir el estado del mundo desde el punto de vista de las personas que, hoy por hoy, no pueden vivir con la dignidad a la que tienen derecho. El peso de la deuda externa sobre las economías de los países más pobres; las injustas reglas del comercio internacional, que les impiden obtener unos ingresos justos por su trabajo; la cicatería de la ayuda internacional; la miopía de unos dirigentes políticos, que no parecen querer ver ni la inmoralidad ni el riesgo de mantener a millones de personas en una situacion de postración insostenible, son alguos de los temas que se recogen en el artículo.
Pero el libro aporta mucho más: los conflictos olvidados (Consuelo López y Jordi Passola, MSF); el terrorismo (Mireia Folch-Serra); el comercio justo (Rafael Sanchís, IO); geopolítica y recursos naturales (Ricardo Méndez); los nuevos conceptos del territorio urbano; y hasta la geografía de los cuerpos.
Un compendio recomendable para entender el mundo de hoy.