He decidido recuperar algunos de mis trabajos escritos tiempo atrás y ponerlos al alcance de quien pueda estar interesado, empezando por mi misma, que soy un desastre en esto de archivar. El enlace que aquí se incluye pone a vuestra disposición dos artículos en los que se conectan el fenómeno de la emigración con la pobreza que sufren muchos países de Asia, África y América Latina. Las razones de esa pobreza son diversas y complejas, pero el resultado concreto es que para muchos la emigración es la única alternativa, esencial para el sostenimiento de los que se van, pero también de los que se quedan: los emigrantes en Europa y Estados Unidos mandan a América Latina (directamente a sus familias) tanto dinero como el que recibe el continente en inversión extranjera directa.
Pero los artículos, escritos conjuntamente con Jordi F. Fernández, promotor del debate sobre inmigración que dio pie a los mismos (Amics de les Arts i Joventut Musicals de Terrassa, 27 de marzo de 2004), afrontan también otro problema: el de los tópicos y la realidad de las diferencias culturales entre comunidades autóctonas e inmigrantes. ¿Somos racistas o no? ¿Quieren integrarse los inmigrantes? ¿Son reales los problemas que se atribuyen a nuestros nuevos conciudadanos? ¿Qué papel juega el discurso de los medios de comunicación?
Aquí no hay muchas respuestas, sino apenas algunas reflexiones, que os invito a leer.http://old.kaosenlared.net/noticia/corrupcion-pobreza-inmigracion